Información
para el diseño de estructuras
|
que
van a ser galvanizadas
|
|
A
la hora de diseñar y fabricar artículos que vayan a
galvanizarse en caliente, deben tenerse en cuenta algunas pocas
reglas básicas. Que tienen por finalidad obtener recubrimientos
galvanizados de la mejor calidad posible, lo que se conseguirá
si el zinc fundido puede llegar a todas las superficies de las
piezas, tanto externas como internas, y si éstas no presentan
zonas en donde puedan producirse acumulaciones de ácido o de
cenizas.
|
|
También
tienen por objeto garantizar la seguridad de los operarios del
taller de galvanización. Los perfiles huecos y las cavidades
cerradas son especialmente peligrosos, porque pueden dar lugar a
explosiones en el crisol de galvanización, con proyección
violenta de zinc fundido y el consiguiente riesgo de grave daño
para los operarios.
|
|
Al
diseñar una estructura para ser galvanizada, se debe considerar
que las piezas serán sumergidas en zinc fundido a una
temperatura de 450°C.
|
|
Principios generales para estructuras tubulares
|
|
TODAS
las estructuras tubulares deberán contar con orificios de
ventilación y drenaje y éstos mismos tendrán que ser lo más
amplios posibles con un mínimo de Ø12mm. Las
medidas de los orificios, de preferencia, serán del 25% del diámetro
interno. Este porcentaje puede ser influenciado por la forma
de la estructura, se recomienda consultar con el galvanizador.
|
|
|
Secciones
de tubos sellados con placas. Preferiblemente los
huecos deberán estar ubicados diagonalmente opuestos en los
extremos
|
|
|
|
Con las estructuras tubulares soldadas, las secciones deberán
estar interconectadas mediante uniones oblicuas o con
perforaciones taladradas. A continuación unos ejemplos.
|
|
|
|
|
Piezas
roscadas
|
|
A
la hora de fabricar y/o galvanizar barras roscadas y tornillos,
se debe mantener el diámetro nominal estándar correspondiente
(sin modificar). Por el contrario, el diámetro interno nominal
de las tuercas debe de modificarse y hacerse ligeramente más
grandes y luego repasarse después de ser galvanizados en
caliente. Consulte nuestro manual para el diseño de
piezas para obtener más información del sobre-dimensionado de
las tuercas.
|
|
|
Ventilación,
llenado y drenaje
|
|
Los
montajes y estructuras con refuerzos internos y externos, se les
debe cortar las esquinas que se intersecan. Los espacios creados
deberían ser los más grandes posibles sin comprometer la
resistencia estructural, para ayudar al fluido del zinc fundido
y para prevenir la acumulación de aire y ceniza generada por el
mismo galvanizado. |
|
|
 |
|
Piezas
soldadas
|
|
Las
soldaduras deberían ser continuas. La escoria de
soldadura (soldadura de arco con electrodo revestido) no
se puede remover fácilmente con la limpieza por ácidos,
por lo que debe ser removida antes de la galvanización.
Se prefiere la soldadura por arco protegido por
gas (MIG o TIG), ya que éste método da como resultado
una escoria fácil de limpiar por los ácidos.
En
caso de soldaduras en los extremos, ésta debe ser
continua a todo el rededor de la pieza para prevenir la
penetración innecesaria de ácido en las grietas. |

|
|
|
Otras
recomendaciones:
|
|
No se permiten partes ni marcas de pintura o cualquier
tipo de recubrimiento (como esmaltes) en las piezas a
galvanizar. |

|

|
La
mejor manera de sujetar una estructura larga es a 1/4
de su largo total en ambos extremos. |
|
|
|
|
|
Descargue aquí nuestro Manual de Diseño, con
mayores detalles sobre las pautas que se deben considerar para
fabricar estructuras que van a ser galvanizadas.

|
|
|